La estrategia del agua
![]() |
||||
Edición original, marzo 2010 |
El resumen del editor
Tras una decepcionante experiencia con el sistema judicial, que ha puesto en libertad a un asesino al que había detenido después de una larga investigación, el brigada Bevilacqua, alias Vila, se halla desencantado y más escéptico de lo que acostumbra. Así se enfrenta al nuevo caso que le ocupa: un hombre llamado Óscar Santacruz ha aparecido con dos tiros en la nuca en el ascensor de su casa. Parece el «trabajo» de un profesional, lo que se antoja desmesurado dada la poca trascendencia de la víctima, que tiene algunos antecedentes menores por tráfico de drogas y violencia de género. Vila y su compañera, la sargento Chamorro, afrontan la tarea, muy a regañadientes por parte de Vila, actitud que empezará pagando «el nuevo», Arnau, un joven guardia que poco a poco se irá ganando la confianza del brigada. Parece
que los problemas en la vida de Óscar, aparte de sus roces con
la
justicia, se limitan a su divorcio, mal llevado y con un hijo de por
medio. Pero, ¿qué esconde la denuncia que pesaba sobre la
víctima por
malos tratos? ¿Y su detención por tráfico de
drogas? ¿En qué oscuros
asuntos estaba envuelto este hombre en apariencia tan poco peligroso? |
Un apunte del autor
Ésta es la quinta novela de Chamorro y Bevilacqua. Dos personajes que me han dado mucho más de lo que podía imaginar cuando empecé a escribir historias y crímenes con ellos, allá por 1995. Regresar a ellos siempre es una responsabilidad, porque me consta que los esperan muchos lectores (y ya se toman buen cuidado de recordármelo, por diversos medios). Esta vez pasó más tiempo del habitual, y para justificar y celebrar el regreso como se merecía, traté de encontrar una buena historia, que me permitiera escribir la mejor novela de la serie. Con menos no se iban a conformar los lectores, y yo tampoco. A partir de un hecho real, que no obstante manipulo y altero hasta convertirlo en absoluta ficción, construí esta novela que creo que habla de muchas realidades relevantes y candentes de esta España que se adentra con paso trémulo en la segunda década del siglo XXI. También indaga en las sombras y luces de nuestra naturaleza como humanos, en la versión que de ella nos toca a cada cual, según seamos hombre o mujer, y en nuestras siempre complejas relaciones. El mérito de lo que pudiera hallar al respecto debe atribuirse al punto de partida: un crimen que pone al descubierto tantas cosas estremecedoras que no tuve más remedio que convertirlo en literatura. Y como novedad, un nuevo personaje. Arnau, un joven guardia. El futuro. Si queréis saber más, o compartir las experincias de otros lectores, os remito a la página que les han preparado a Vila y Chamorro los de la editorial: http://www.bevilacquaychamorro.com
|
La cal de la crítica...
"Convertidos
ya en personajes familiares al lector, la admirable pareja de guardias
civiles compuesta por el brigada Bevilacqua y la cabo Chamorro vuelve a
ser protagonista de una historia criminal que transcurre esta vez en
Madrid, escenario importante en varias novelas recientes, y que en esta
se erige en símbolo del sentir del protagonista. El brigada,
que, como siempre, es la voz narrativa que nos cuenta el caso, empieza
por explicar en términos muy dolidos su frustración por
la puesta en libertad de unos detenidos recientes a causa de la
benignidad de una jueza. A esas primeras páginas llenas de
reproches y palabras apasionadas, seguirá a continuación
un relato en que las cuestiones racionales serán fundamentales
para la resolución del caso contando con la presencia de una
jueza que, esta vez sí, con su actuación sobria pero
decidida facilitará las pesquisas. Se ha producido al cabo un
movimiento narrativo de equilibrio y reconciliación. Al de Vila,
nombre popular del brigada, y los jueces se añade otro
apaciguamiento, el de Chamorro y la cabo Salgado, personajes opuestos
por su manera de entender la feminidad dentro del servicio, que de la
enemistad pasan a la simpatía. La estrategia del agua, una de
las mejores novelas de la serie, compensada y serena, se lee, sin
embargo, en tensión y sin tregua, mientras vamos conociendo
cómo es verosímilmente una investigación policial.
Silva muestra con más empeño que nunca el papel de los
investigadores policiales, la función de los jueces y la
actuación de técnicos como psicólogos y
médicos forenses. No hay una gran sorpresa en la
resolución final, sino una progresiva inmersión en los
antecedentes y las consecuencias de un crimen especialmente maligno
producido a causa de una separación matrimonial conflictiva que
sirve para cuestionar la ley contra la violencia de género, un
tema que es políticamente incorrecto, pero muy pertinente e
ilustrativo en esta novela. Una escena estupendamente resuelta es
aquella en que se describe el levantamiento del cadáver mientras
se dan explicaciones sobre cómo se produjo el asesinato, se
proponen hipótesis sobre los motivos del crimen y jueza,
técnicos y policías se mueven por los alrededores para
hacer su trabajo y un dispositivo recurrente importante es aquel por el
que el brigada, analizando los libros que leía la
víctima, reconstruye su carácter, sus sentimientos y sus
frustrados proyectos. En conjunto, el ejercicio de la lógica y
la actuación apropiada en la investigación del delito
permiten desterrar los fantasmas y las tensiones interiores que
envuelven a nuestro guardia civil preferido".
Jesús
Martínez Gómez, Mercurio. "Esta novela es la sexta entrega de las protagonizadas por dos guardias civiles, la sargento Chamorro y el brigada Bevilacqua. Tras varios años de espera tenemos la confirmación de que a Lorenzo Silva le vienen bien estas ficciones sobre investigaciones criminales en un contexto muy pegado a la realidad de la España de nuestros días. Silva sabe construir las novelas de la serie de manera que contengan un andamiaje esperable por sus muchos seguidores, pero, a la vez, imprime ciertos cambios a cada entrega para que no sean siempre la misma. Es más, La estrategia del agua, me parece que acentúa la mejor cualidad de la serie: junto a tramas bien casadas, esta vez ceñida a las formas que han adquirido los crímenes de hoy (mafias de sicarios del Este, o de carteles de droga) y la forma de combatirlos (los teléfonos móviles en primer término), hay otra dimensión característica de las narraciones de Bevilacqua-Chamorro: suelen fijarse en algún problema de la España actual. Esta vez el asunto son las separaciones matrimoniales y, en especial, el lugar de inferioridad que se concede al varón en la custodia de los hijos y los derechos sobre ellos. Tiene Lorenzo Silva la valentía de la denuncia de situaciones a la orden del día en los juzgados españoles. Eso lleva la novela a una ambientación que el lector agradece porque le da un relieve mayor que el automatismo de la investigación de un crimen. Aunque advierto que, en una novela del género criminal, ese engranaje debe funcionar con elementos de intriga bien llevada, lo que aquí se consigue. Respecto al resto de la serie, también vemos una evolución del personaje Bevilacqua, en este caso mucho más desengañado, al borde de la crisis personal y profesional, de manera que sus reflexiones muestran mayor escepticismo; tal evolución beneficia su relieve psicológico sin que haya crecido la deriva discursiva del personaje, ahora bastante más maduro, no únicamente en edad. Chamorro, en cambio, en esta entrega, pierde respecto a las antecedentes. En términos globales, la novela funciona bien como intriga y como retrato social. Técnicamente, lo mejor llevado son los diálogos, sobre todo cuando resultaba bastante difícil reproducir bien las escuchas telefónicas. Novela que será leída con gusto por los seguidores de la serie y que traerá lectores a ella". José
María Pozuelo Yvancos, ABCD.
|
...y la arena
Hasta aquí, el libro no ha tenido malas críticas en los medios más o menos convencionales. Podéis encontrar sin embargo un repertorio de opiniones de lectores, en foros, blogs y otros espacios de Internet, donde sí se expresa alguna reserva. Las he ido recogiendo en mi blog (mezclando reseñas favorables y desfavorables) y las podéis encontrar pinchando aquí.
|
Cedido
a cualquiera que
lo use sin ánimo de lucro
Copyright, Lorenzo Silva 2000-2010