La lluvia de París

lluvia.JPG (15213 bytes)

Edición original, 2000

 

El resumen del editor

A Silvia, la chica más guapa del instituto y de todo el barrio, se le presenta por fin la oportunidad de convertirse en una estrella del cine: André, un director polaco afincado en París, la contrata para hacer una película en la capital francesa. Y allí, en París, Silvia roza primero la gloria y después se topa con la decepción que producen los sueños incumplidos. Y todo ello la obliga a hacerse definitivamente mayor.

Un apunte del autor

Esta novela fue escrita entre noviembre de 1999 y julio de 2000. Un periodo de tiempo bastante agitado por otros conceptos, pero la historia llevaba un par de años en mi cabeza y acabó saliendo. Con ella cierro la Trilogía de Getafe, y entre sus páginas no sólo hay un tributo a esta ciudad (que no sólo no niego, sino que me complace proclamar, porque ha sabido ser mi casa), sino también a los lectores de las dos entregas anteriores. Muchos de ellos reclamaban una historia en la que Silvia fuera protagonista, como lo habían sido en los otros dos libros sus amigas Laura e Irene. Y las peticiones provenían de un público principalmente femenino. Por eso la novela es, entre otras cosas, una historia de amistad femenina, eso con lo que tanto se suele ironizar (sobre todo entre los hombres, pero también entre las mujeres). No quiere ello decir que sea un libro femenino, porque lo escribe un hombre y porque sólo escribo libros que a mí me gustaría leer. Pero quizá reciba esa etiqueta y me adelanto a decir que no me importa. A estas alturas de la película, sé perfectamente a quién me dirijo.

La cal de la crítica...

"Silva maneja con estilo sus armas de narrador: inserta la historia de Silvia en la trama principal -del mismo modo que lo hizo en las dos novelas precedentes-, cuida a los personajes secundarios, permite seguir la evolución psicológica de sus principales, y todo ello sin descuidar el lenguaje ni, sobre todo, el ritmo, tal vez su mejor baza, que sabe manejar muy bien (...). Una historia bien urdida y magníficamente contada."

Care Santos, El Cultural

...y la arena

No tengo noticia de agresión alguna. Si acaso, este reparo:

"Acaso lo único reprochable de esta novela sea su excesivo parecido, en cuanto a la forma, la evolución de la trama y el desenlace, con las dos anteriores."

Care Santos, El Cultural. 

7

Cedido a cualquiera que lo use sin ánimo de lucro
Copyright, Lorenzo Silva 2000-2005