En
la actualización de julio de 2015, amén de alguna actualización en la
biografía, recojo la publicación de las entregas segunda
a sexta del proyecto vidas.zip: El
sultán desnudo, Nadie al timón, Ladrones de cerezas, Yo
no sabía nada y Capitánes
nada intrépidos. En la actualización de marzo de 2015, recojo varios libros que estaban pendientes, tras año y medio sin poder actualizar la web: Los cuerpos extraños, Historia de una piltrafa y 16 ciudades muy, muy importantes, además del avance del libro de abril de estre año, Música para feos. Igualmente incluyo la traducción italiana de La marca del meridiano, la intensa reseña que apareció en el Financial Times sobre la traducción inglesa de La flaqueza del bolchevique y en la Zona Desdinerizada, un par de relatos que andaban perdidos por ahí, una pieza de microteatro y un reportaje criminal. También actualizo la biografía, que me faltaban libros, premios y distinciones. En la actualización de agosto de 2013, recojo los libros Suad (de junio) y Siete ciudades en África (de inminente publicación), las traducciones inglesa de La flaqueza del bolchevique e italiana de El lejano país de los estanques y, para los que se lo perdieran, pongo en la Zona desdinerizada el último relato de Bevilacqua aparecido en prensa, Antes de los dieciséis. En la actualización de octubre de 2010, recojo el ensayo Sereno en el peligro, y para los que se los perdieran, pongo en la Zona desdinerizada el último relato de Bevilacqua aparecido en prensa, 547 amigos, más otro en el que tiene una fugaz intervención, esta vez sola, su leal compañera Chamorro, y que se titula Dobles parejas. En la actualización de marzo de 2010, recojo la quinta novela de Bevilacqua, La estrategia del agua, y de paso lo que se había ido generando durante el año 2009. En particular, el álbum ilustrado El videojuego al revés, escrito junto a mi hija Laura, algunas traducciones (El alquimista impaciente al danés, La flaqueza del bolchevique al checo). Y también algún texto nuevo en la Zona desdinerizada, y vídeos en la sección "El responsable".
En la actualización de diciembre de 2008, recojo el aluvión de libros publicados en el último trimestre de este año, de muy variadas índole y factura. Libros para niños, novela, ensayo y hasta la edición de un guión de cine. También la referencia a un par de libros de relatos colectivos en los que he vuelto a colar alguna pieza. Y como propina para la Zona desdinerizada, tres cuentos y un reportaje sobre el escritor sueco Stieg Larsson. Por último, para los más sesudos, algunos nuevos estudios académicos sobre Bevilacqua, accesibles tanto a través de la página inglesa como desde el apartado Bevilacqua y Chamorro o la ficha del libro El alquimista impaciente.
En la actualización de febrero de 2008, después de bastante tiempo sin renovar la página (la vida, que a veces no le deja a uno mucho aire), incorporo los libros publicados en 2007: la edición en bolsillo de El déspota adolescente (con dos relatos nuevos), la adaptación infantil de La isla del tesoro de Stevenson, la novelita corta Muerte en el 'reality show' y la edición en un solo volumen de la Trilogía de Getafe (ver el apartado de la web al respecto). A todo ello cabe sumar la reedición de todos los libros de Bevilacqua y Chamorro en nuevo formato, de lo que dejo constancia en el apartado de la web correspondiente a estos dos personajes. Por lo que toca al extranjero, destaco la edición italiana de La reina sin espejo, con alguna muestra de la favorable acogida crítica. También incluyo (en la página correspondiente a El alquimista impaciente) un completo estudio sobre Bevilacqua elaborado por una profesora norteamericana. Por último, cuelgo en la Zona desdinerizada cinco cuentos nuevos (dos de ellos rigurosamente inéditos), un par de textos periodísticos y un ensayo sobre la Justicia en la ficción literaria. Y para que no pase tanto tiempo sin que haya noticias, pongo el enlace al blog donde en adelante iré contando, sobre la marcha, todo lo que surja y pueda ser de interés.
En la actualización de noviembre de 2006, la novedad del libro-reportaje Y al final, la guerra, coescrito con Luis Miguel Francisco, con algunas reseñas sobre la obra. También recojo la publicación del álbum infantil Pablo y los malos.
En la actualización de enero de 2006, algunas reseñas sobre La reina sin espejo y la novedad del libro de viajes En tierra propia, en tierra extraña.
En la actualización de diciembre de 2005, doy cuenta de la publicación de la cuarta novela de Chamorro y Bevilacqua, La reina sin espejo, con su ficha correspondiente, incluyo una reseña norteamericana sobre Carta blanca (en la página inglesa), la ficha de la edición francesa de La niebla y la doncella (en la página francesa, ya con alguna crítica incluida) y añado a la Zona desdinerizada, de una sola tacada, más textos que nunca: seis relatos (alguno de ellos rigurosamente inédito) y un diario de los años 2004-2005.
En la actualización de mayo de 2005, recojo la ficha correspondiente a a novedad de abril de 2005, el libro Líneas de sombra, e incorporo bastante material a la Zona desdinerizada, en concreto cuatro textos. Uno de ellos responde a varias peticiones recibidas, de quienes no habían podido tener acceso a él cuando se publicó en prensa: se trata del relato "interactivo" Muerte en el reality show, aparecido por entregas en El Semanal en el verano de 2003.
En la actualización de febrero de 2005, un ligero pero relevante rediseño gráfico y funcional, para mejorar la velocidad de carga de la web y la compatibilidad con navegadores alternativos (Mozilla, etcétera), atendiendo algunas peticiones que había recibido de visitantes que los usan. Espero que ahora vaya mejor y sea más ágil y accesible todo. En cuanto a contenidos, he abierto en el menú cuatro secciones monográficas (sobre Marruecos, la Trilogía de Getafe, Chamorro y Bevilacqua y otra titulada "De bolcheviques y ángeles") para dar entrada conjunta a aquellos de mis libros que o bien forman una serie o bien tienen algún vínculo específico entre sí. Aparte de eso, he incorporado algunas reseñas (singularmente sobre Nadie vale más que otro y sobre Le chagrin du bolchevik, la reciente traducción francesa de La flaqueza del bolchevique) y en la Zona desdinerizada tres textos nuevos, dos relatos breves y el texto de una larga entrevista con Robe Iniesta, el cantante de Extremoduro, que merece la pena leer (creo).
En la actualización de noviembre de 2004, para celebrar que superamos el umbral de las 60.000 visitas, un par de novedades importantes: la traducción francesa de La flaqueza del bolchevique (con el título de Le chagrin du bolchevik), incluidas dos reseñas bastante alentadoras (una de ellas en Le Monde, ver el texto en la página francesa); y el libro de relatos de Bevilacqua Nadie vale más que otro, que ya hace el número veinte de los publicados... También, en la página de La flaqueza del bolchevique, el enlace a una enjundiosa reseña norteamericana sobre la película, tras su paso por el festival de Seattle.
En la actualización de agosto de 2004, un par de nuevos textos en la Zona Desdinerizada, un relato publicado en El Mundo y el texto de la conferencia pronunciada en el marco de los martes literarios de la UIMP en Santander. Ah, y en la página correspondiente a El alquimista impaciente, un curioso detalle histórico-artístico...
En la actualización de junio de 2004, inserto un par de noticias interesantes (espero) y la reseña de las últimas ediciones económicas de El nombre de los nuestros y La flaqueza del bolchevique.
En la actualización de abril de 2004, tras tantos meses sin actualizar la página, hay un sinfín de novedades, tantas que casi creo que es mejor recomendaros que volváis a navegar por todas partes. Pero bueno, puedo adelantar aquí que incluyo las fichas de dos nuevos libros (El déspota adolescente y Carta blanca), las reseñas de nuevas ediciones en bolsillo de otros cuantos (La flaqueza del bolchevique, El ángel oculto, La sustancia interior), de la aparición en italiano de La niebla y la doncella y en francés de El nombre de los nuestros (reseñada en Le Figaro Littéraire, también podéis leerlo), noticias, algunos enlaces, y un texto inédito en la Zona desdinerizada, El misterio y la voz. Inquisiciones sobre la novela, que viene a ser una reflexión sobre el arte de novelar utilizando como hilo conductor a tres maestros, Kafka, Proust y Chandler. Es un texto extenso que no se había publicado antes, y que me planteaba sacar en libro, pero que prefiero que tengáis vosotros como primicia. Luego, ya se andará lo que sea. Ah, también, y por desgracia, he tenido que ampliar el contenido del apartado 11-IX-2001, al que ahora debemos considerar unido nuestro 11-M. He colgado ahí los textos que escribí en periódicos (El Correo, El Mundo y ABC) con tan triste motivo. No porque crea que sirvan, sino en memoria de los que cayeron, reclutados, como siempre, entre quienes en toda guerra ponen las víctimas.
En la actualización de septiembre de 2003 algunas noticias, algunos enlaces, algunas fotos y como quizá principal novedad, el tercer relato breve de Bevilacqua y Chamorro, publicado por entregas en el diario El Mundo en agosto de 2003.
En la actualización de mayo de 2003 recojo la nueva novela juvenil, Los amores lunáticos, algunas noticias en la sección correspondiente (incluidas algunas novedades cinematográficas), un relato casi inédito en la Zona desdinerizada, Negra historia de carnaval, y en la sección de enlaces, en enlace al foro que un amable lector, Rubén Lamas, ha montado en torno a mis insignificantes persona y obra (bueno, sobre todo en torno a la segunda, espero). Como bastantes lectores me habían pedido que abriera uno, pues al de Rubén les remito, que además tiene la ventaja de la espontaneidad, ya que yo no lo controlo (ni lo intentaré). También, ya que entre la anterior actualización y ésta hubo una guerra, dentro de esa otra guerra más grande que estalló (o digamos se manifestó) el 11 de septiembre de 2001, publico en la sección dedicada a este asunto el texto en el que resumí para le edición digital de El Mundo mi posición frente a la guerra de Irak, escrito antes de que los chicos del Tío Sam desencadenaran el infierno (conviene llamarlo así porque hay quien cree que una guerra puede ser otra cosa, para quien le pilla). No es que les dé mucho valor a mis palabras, pero recogen mi postura (todos tenemos derecho a tener una), y es curioso leerlas una vez que todo ha acabado y se ha pasado al festín de la posguerra.
En la actualización de enero de 2003, que ya tocaba después de seis meses sin renovar la página (acepto los reproches que por ello me habéis hecho, pero han sido meses bastante intensos de trabajo y viajes), he incluido las páginas relativas a los nuevos libros, La niebla y la doncella (la tercera novela de Chamorro y Bevilacqua) y el álbum infantil ilustrado Laura y el corazón de las cosas, con texto de un servidor e ilustraciones de Jordi Sàbat (premio Destino Infantil-Apel.les Mestres 2002-2003). También he incluido nuevos enlaces en la página al efecto (singularmente, la página de los lectores creada por Isabel Soriano) y he puesto en la página de El alquimista impaciente un enlace a un estudio sobre Chamorro y Bevilacqua del profesor Salvador Oropesa, de la universidad de Kansas. En las páginas francesa, italiana e inglesa puse algunas críticas aparecidas en Francia, Italia y Estados Unidos sobre las novelas de los guardias (así como una reseña también estadounidense sobre El nombre de los nuestros). Para acabar, algunas noticias nuevas en la sección correspondiente, y un par de textos en la Zona desdinerizada: un nuevo relato de Chamorro y Bevilacqua, aparecido por entregas en el verano de 2002 en el diario El Mundo (y que lleva por título Un asunto familiar); y un texto sobre un viaje a Sidi Dris que puede interesar a los lectores de El nombre de los nuestros. Espero que todas estas novedades compensen por la larga espera. Por mi parte, debo seguir agradeciendo vuestras visitas (que ya pasan de las 21.000, con seguridad) y vuestros mensajes. Son un gran aliento para mí. De veras.
En la actualización de junio de 2002, después de cinco meses sin tocar la página por sobrecarga de tareas y falta de novedades dignas de interés, he querido hacer una importante renovación. Gracias al apoyo del equipo de ESC Informática, con mi amigo Carlos Soto y Julián Casamayor al frente, ha sido posible rediseñarla por completo para darle un aspecto más atractivo y, sobre todo, facilitar la navegación. El contenido sigue siendo esencialmente el mismo, con alguna actualización en las secciones de "Noticias y avances" y "Enlaces". En la "Zona desdinerizada" incluyo un relato, Mi hermana, el hada, que me pidió una lectora. En próximas actualizaciones prometo incorporar nuevos textos, incluyendo algunos de los que han ido apareciendo en medios dispersos, que así podrán ser localizados con más facilidad por quien esté interesado en ellos. Las visitas se mantuvieron a muy buen ritmo. Mi contador dice que ya rozan las 24.000 desde el comienzo (en noviembre de 2000), aunque creo que hizo algo extraño al saltar al quinto dígito y que la cifra real es 14.000. Bueno, en todo caso me parece una barbaridad y me pone en deuda con vosotros. Gracias, siempre, por estar ahí y darle sentido a todo esto.
En la actualización de diciembre de 2001, ya que la hago con un poco de retraso y aprovechando el espíritu navideño, hay un montón de novedades. Para empezar, cuatro nuevos textos en la "Zona desdinerizada", tres relatos (incluido el torpe El deshielo, el primero que publiqué) y un estudio sobre literatura femenina (para que se vea que no todos los escritores somos misóginos, aunque tampoco pienso venderme como feminista). He actualizado la sección "El problema del cuento", con los últimos crímenes perpetrados en ese género, he sumado algunos enlaces en la página dedicada a ese menester y he colgado de la página de Del Rif al Yebala, la estupenda e interesantísima presentación que le hizo en Zaragoza la escritora Magdalena Lasala, por la que le expreso mi reconocimiento. Las visitas, ya más de 7200, siguen manteniendo el promedio de 900 al mes. Gracias, gracias, gracias.
En la actualización de noviembre de 2001 incluyo como novedad la sección dedicada a La isla del fin de la suerte, con motivo de su primera edición en papel en Círculo de Lectores (después de su publicación por entregas en Internet a través de la web de Círculo Digital). De momento, el libro sólo podrá adquirirse a través del Círculo por quienes sean socios (o bien, si no lo sois y conocéis a alguien que lo sea, pidiéndole a ese alguien el favor). El año que viene lo publicará Destino y estará disponible en todas las librerías. Aparte de esto, he recogido alguna otra crítica de Del Rif al Yebala, he actualizado las páginas inglesa, francesa y alemana y la de "Noticias y avances" y he incorporado un nuevo relato a la "Zona desdinerizada": se llama Un asunto rutinario y es una aventura breve (bueno, unas cuarenta páginas) de Chamorro y Bevilacqua, como aperitivo a la próxima novela. Como siempre, os agradezco la atención que ha permitido que la página supere las 6300 visitas. Se mantiene la media de 800-900 al mes, que no me parece nada mal.
En la actualización de octubre de 2001 he recogido ya alguna reseña sobre Del Rif al Yebala (no una reseña cualquiera, sino la que ha tenido la generosidad de hacerle Javier Reverte), he añadido a la "Zona desdinerizada" una pieza que alguien me había pedido y he abierto una sección sobre El asunto, es decir, lo tristemente sucedido en Manhattan el 11 de septiembre. No pretendo aclarar ni resolver nada (ya hay bastantes embarcados en eso), sólo compartir algunas dudas e impresiones sobre un hecho al que nadie que viva en este mundo puede permanecer ajeno. La sección incluye un breve relato de ficción publicado por El Mundo el 13 de septiembre, en el que trato de recrear la pequeña historia de uno cualquiera de los que murieron en las torres. Sigo siempre dándoos las gracias, porque la página no para de latir. 5400 pulsaciones ya.
En la actualización de septiembre de 2001 he recogido como novedad principal la publicación de Del Rif al Yebala, y he actualizado las secciones de "Noticias y avances" y "El responsable". También he introducido alguna dirección nueva en la página de "Enlaces" y en la página inglesa, desde donde podéis ir directamente a una reseña de El lejano país de los estanques que apareció en la revista americana World Literature Today, accesible a través de britannica.com. En el momento de hacer esta actualización, la página ya ha pasado de 4600 visitas, pese a la desidia del verano, y un día de agosto registró un pico de 165 (y ascendió efímeramente hasta el puesto 35 de las páginas de literatura de NedStat). El milagro se explica con una aparición de este vuestro servidor en Ciberpaís. Luego, como veréis, las aguas volvieron a su cauce. Que no está nada mal. De nuevo y como siempre, gracias por hacerlas fluir.
En la actualización de julio de 2001 he procurado compensar los dos meses de inactividad (debidos a una acumulación quizá irresponsable de tareas) con un buen número de novedades. Algunas encontraréis como es lógico en la página de "Noticias y avances", pero también en la de El urinario (donde he podido insertar una reseña de Ricardo Senabre que había extraviado), en la de El nombre de los nuestros (de la que he colgado un amplio e interesantísimo estudio sobre el libro elaborado por el profesor Eduardo-Martín Larequi), en la página inglesa (de la que he colgado una entrevista realizada por Alex Johnson para The Broadsheet, en inglés) y en la "Zona desdinerizada" (donde incluyo dos textos no exactamente inéditos, pero difíciles de encontrar: Operación Termópilas, un relato que publicó por entregas ABC el verano pasado; y una breve reflexión -también publicada en ABC en el 2000-, sobre El largo adiós, de Raymond Chandler). Finalmente, he conseguido poner al fin el embrión de una página italiana, que espero ir ampliando con noticia de las próximas ediciones en esa lengua (la traductora Roberta Bovaia ha finalizado ya la versión de El alquimista impaciente). Ya va siendo una tradición dar aquí las gracias. La doy por dos cosas: por la acogida que habéis dispensado a la novela que está apareciendo en Internet con Círculo de Lectores (La isla del fin de la suerte) y por haber doblado en estos dos meses el número de visitas que había conseguido la página desde su creación (de 1600 a más de 3200). Ya estamos en el top 250 de las páginas de literatura en español, según Nedstat. Nunca esperé llegar ahí, aunque a alguno pueda parecerle poco.
En la actualización de mayo de 2001, he incluido algunas direcciones nuevas en la sección de enlaces, las primeras reseñas aparecidas sobre El nombre de los nuestros (en la página correspondiente a ese libro) y diversas novedades en la sección "Noticias y avances". Entre ellas, debo destacar una que también afecta a la "Zona Desdinerizada": la publicación junto a Círculo de Lectores de La isla del fin de la suerte, una novela por entregas en Internet que podrá leerse (gratuitamente, como es mi regla en la red) a partir del 8 de mayo. En la sección "Habla tú", concebida como lugar de comunicación con los lectores, inauguro un apartado de "Notas de servicio", donde reflejaré las incidencias que pudiera haber en dicha comunicación. Aprovecho aquí para mandar mensajes, recoger sugerencias, etc. Por último, he actualizado las páginas inglesa, francesa y alemana (mis disculpas por no haber podido abrir aún una italiana, como era mi intención este mes), la sección "El responsable" y la página de El alquimista impaciente, para reseñar la reciente edición de bolsillo. Por cierto: gracias otra vez. En apenas mes y medio, la página ha pasado de mil a mil seiscientas visitas, algunas desde lugares tan sorprendentes para mí como Nueva Zelanda y Hungría. Eso quiere decir que el mundo empieza hacerse realmente pequeño.
En la actualización de marzo de 2001, aparte de cambiarle el color a la página (me aburría un poco el otro), he introducido algunas novedades. Podéis encontrar tres relatos más en la Zona Desdinerizada, uno absolutamente inédito y los otros dos sólo aparecidos en publicaciones de escasa difusión. Incluyo también, en la sección de los libros, información sobre la novela de este 2001, El nombre de los nuestros, y alguna reseña sobre La lluvia de París. La sección de "Noticias y avances" y la de enlaces también recogen varios apartados nuevos. Por último, he actualizado la sección "El responsable" , "El problema del cuento" y las páginas inglesa, francesa y alemana. No es mucho, pero al menos intento que la página se mantenga viva y que ofrezca una información fidedigna y actual. Hablando de mantener viva la página, debo daros las gracias por vuestros mensajes y por las casi mil visitas en los primeros meses de andadura. Ya sé que cualquier página de Pamela Anderson registra ese número de visitas en media hora, pero para un escritor insignificante es toda una marca. |
Cedido
a cualquiera que
lo use sin ánimo de lucro
Copyright, Lorenzo Silva 2000-2015