La regla de Píndaro

El regreso de Millán Astray

El general Millán Astray recupera su calle en Madrid. Es el único así rehabilitado, entre todos los generales que antes daban nombre a varias calles adyacentes, y que tenían en común con él su alineación con el alzamiento militar que se produjo en julio de 1936 contra la legalidad de la Segunda República y su […]

La regla de Píndaro

Las vergüenzas al aire

Según el historiador bizantino Procopio de Cesarea, la culpa de que el último emperador romano de Occidente, Valentiniano, fuera tan inepto y precipitara la perdición del imperio que había recibido —los efímeros emperadores que le sucedieron en el trono ya no fueron capaces de levantarlo— fue de la educación «afeminada» que había recibido de su […]

La regla de Píndaro

Herat blues

En el vídeo se ve cómo un miliciano talibán danza exultante en el palacio del gobernador de Herat, tras la caída de la capital de esa provincia, y a la vez la tercera ciudad más importante de Afganistán. Por allí pasó Alejandro Magno, allí empezó el motín contra el gobierno prosoviético que dio pie a […]

La regla de Píndaro

Tren a Badajoz (y Lisboa)

Quien quiera disfrutar de una experiencia que le permita retroceder dos siglos tiene una posibilidad a su alcance: sacar un billete de tren Madrid-Badajoz o viceversa. Quien esto escribe sólo lo ha probado una vez: con ella tuvo suficiente y de ahí en adelante siempre ha viajado a la bella ciudad extremeña —que lo es, […]

La regla de Píndaro

La soledad de Jorge

No es una noticia cualquiera. A un exministro de Interior lo despacha al banquillo un juez en compañía de su exsecretario de Estado y de seis comisarios del máximo nivel. La cúpula policial y sus más altos responsables políticos, a excepción del director general de la propia Policía, gracias a acertar a presentarse como ignorante […]

La regla de Píndaro

Aquella insigne locura

Se han cumplido cien años de uno de los mayores desastres de la historia contemporánea de los españoles. No es el mayor porque compite con cuatro guerras civiles, pero, si se tiene en cuenta el peso que tuvo en el desencadenamiento de la cuarta y más devastadora y ominosa de todas ellas, podría situarse a […]

La regla de Píndaro

Alguna disculpa

Nuestros diecisiete más un gobiernos surfean ya la quinta ola de la pandemia, con la misma falta de eficacia, previsión y solvencia con que capearon las cuatro olas anteriores. Para las del principio podía haber más excusa. A partir de la tercera, se hace algo más difícil para la ciudadanía ser indulgente con los tropiezos […]

La regla de Píndaro

Puntos de ruptura

Toda acción política, aun la más osada, puede sostenerse siempre que no se traspase el punto de ruptura de la sociedad a la que se destina. Nuestro pasado reciente nos ofrece múltiples ejemplos. Sin necesidad de citar nombres, todos recordamos más de un caso de gobernante corrupto que siguió ganando elecciones incluso después de que […]

La regla de Píndaro

El parque y el jardín

Uno de nuestros más preciados avances civilizatorios, que lo es en especial para quienes nos dedicamos a la escritura o a la creación en cualquiera de sus formas, es el reconocimiento del derecho de cada cual a cultivar su jardín privado como mejor le parezca, sin tener que atenerse a unas normas de horticultura establecidas […]

La regla de Píndaro

Hecho está

Una vez aprobado el decreto de indulto por el Gobierno, el rey no podía sino firmarlo y el tribunal ordenar la inmediata puesta en libertad de los indultados. Ya están en la calle y no han agradecido el gesto que con ellos ha tenido el Estado cuyas leyes infringieron; tampoco ninguna palabra hacia las personas […]

La regla de Píndaro