Quién me lo iba a decir allá por 1995 y 1996, cuando la primera novela de la serie, concebida casi como un experimento provocador, recibió la respuesta que tales alardes suelen cosechar: el rechazo unánime de todas las editoriales a las que la envié. España no era país para novelistas policiacos, me dijo uno de esos editores, y menos si tenían la ocurrencia de elegir guardias civiles como protagonistas.
Por suerte, al año siguiente, 1997, el manuscrito cayó en manos de una editora audaz, María Antonia de Miquel, entonces en Ediciones Destino, que contra el criterio del resto del comité editorial sostuvo que de los tres libros inéditos que le había entregado, tras quedar finalista del Nadal con La flaqueza del bolchevique, el «de los guardias» era el que tenía más potencial y había que publicar primero.
Así fue como en marzo de 1998 veía la luz El lejano país de los estanques. Lo demás, al menos para mí, es historia. He perdido la cuenta de las ediciones que lleva esa primera novela. La semana pasada me anunciaron una nueva de 3.000 ejemplares. Veinticinco años después. Un milagro. No me digáis que no es para celebrarlo.
Y eso, precisamente, es lo que vamos a hacer con el estuche conmemorativo del que acabo de recibir un ejemplar y que presento aquí. Saldrá el día 12 de abril, para celebrar esas bodas de plata con dos personajes a los que tanto les debo.
Hemos elegido tres novelas representativas de las tres épocas de la serie. La primera, por primera vez en tapa dura; la ganadora del Planeta, La marca del meridiano, por primera vez en edición de la colección Áncora y Delfín; y Lejos del corazón, también por primera vez en tapa dura. Y de propina, el último relato breve de la pareja hasta la fecha, Una pésima idea.
Es mi manera de agradeceros a todos haber llegado hasta aquí, en la forma y con el impulso necesarios para seguir cumpliendo años juntos. Ya ando maquinando la siguiente. Para 2024.
Mis felicitaciones, Lorenzo. Demoro la lectura de las novelas de Bevilacqua y Chamorro (evito leerlas todas seguidas) porque no quiero que se me acabe la serie. Como ya le he dicho otras veces, disfruto enormemente con los casos de sus protagonistas y el admirable fondo con el que los hace desenvolverse su magistral escritura.
Además, esta apreciación mía es ampliable a todas las novelas suyas que he leído, desde que leí con mis alumnos Algún día cuando pueda llevarte a Varsovia. Un afectuoso sañudo.
Mi gratitud, Mariano, por leerme con tus alumnos, por seguirme leyendo a lo largo de los años, por tan bello mensaje. Trataré de seguir ensanchando la serie para que no deje de quedarte algo que leer… Abrazo grande.
Excelente noticia este aniversario, así como la preparación de una nueva aventura para el 2024. Leídas todas, hasta la propina, esperaremos con impaciencia la nueva entrega prometida. Enhorabuena
Gracias, amigo, y yo espero que lo leas y lo disfrutes.
Estimado escritor:
Da gusto leerte, con ese dominio de vocabulario ,arte en la intriga y disfrute de la amistad, lo bueno y lo verdadero.
Gracias por no abusar de ese erotismo que enturbian tan buenas novelas y del que estamos saturados.
Un saludo
Margarita
Gracias a ti, amiga, por tu lectura y tu generosidad. Lo explícito está sobrevalorado. A quien lee de manera inteligente y sensible más vale sugerirle las cosas.
¡Qué buena noticia!
Ojalá sea buen papel y encuadernación cosida. De lo contrario no va a estar a la altura de los libros (como pasa en los últimos años con las ediciones de Bevilacqua, se conservan mejor las de hace 20 años que las actuales).
Un saludo,
Francisco
Pues no sé qué decirte, así de entrada no sé ve mal, pero el tiempo dirá. Pasaré tu comentario a los editores.