La biblioteca del Nautilus

Friquis todos

«Cuando yo hablo de amor, hablo de ratas, y de cómo me roen esas ratas el corazón». Es una de las contundentes frases con las que se despacha Nathaniel Mortimer, el protagonista de Ficción para multitudes, la última novela del leonés Luis Artigue. Mortimer es un historietista de fama mundial que como tantos otros neoyorquinos […]

La biblioteca del Nautilus

El más grande viaje

Por estas mismas fechas, hace ahora cinco siglos justos, un grupo de españoles a bordo de una desvencijada nao cubría las últimas semanas de un viaje de tres años. No llegaban a veinte, cuando habían salido más de doscientos, y en su ruta hacia el norte, siguiendo la costa del continente africano, debían alejarse lo […]

La biblioteca del Nautilus

101 años de Annual

El 17 de julio de 1921, los rebeldes rifeños dirigidos por Mohamed ben Abd el-Krim el Jatabi cercaban la posición de Igueriben, en las inmediaciones del campamento de Annual. Era el preludio del abandono de ese campamento, cuartel general del ejército español en la zona, y del hundimiento posterior de la comandancia de Melilla, que […]

La biblioteca del Nautilus

El país del masoquismo

Según afirma en las páginas de su libro El último territorio el escritor ucraniano Yuri Andrujovich, su país es el inventor del masoquismo. Alude con ello a la circunstancia de que quien le dio nombre, Leopold von Sacher-Masoch, autor de La venus de las pieles, nació en Leópolis, en ucraniano Lviv y entonces más conocida […]

La biblioteca del Nautilus

Deshazte en quien eres

El resultado de las elecciones andaluzas, con su recua de derrotados y su único e incontestable ganador, marca un nítido cambio de ciclo en la política española. Que en la más poblada de las regiones del país se haga con la mayoría absoluta quien jamás la tuvo ni la soñaba, mientras que el partido que […]

La biblioteca del Nautilus

La sombra de Caín

Nikolái Gógol, Anton Chéjov, Mijaíl Bulgákov, todos ellos autores centrales de la literatura rusa, eran ucranianos. Como también nacieron en el territorio de la actual Ucrania Joseph Conrad, Stanislav Lem, Irene Némirovsky o Vasili Grossman, nombres indispensables de la literatura universal del siglo XX, cuya voz prolonga su eco poderoso en nuestros días. Esa tierra, […]

La biblioteca del Nautilus

Cuando se van los mejores

Ocurrió hace casi un cuarto de siglo, en un encuentro de escritores de mi generación que se desarrolló en tierras gallegas bajo los auspicios de un Premio Nobel. En medio de una de las sesiones, se me ocurrió decir que lo que buscaba al escribir era la emoción, tanto hallarla en lo que contaba como […]

La biblioteca del Nautilus

En la cuenta de Vladimir

Lo advierte en un texto recientemente publicado el escritor ruso Maxim Ósipov, que no ha visto otra solución que dejar su casa y su país y emprender una nueva vida fuera de Rusia: «En momentos como el actual, la gente común, sostén y fundamento de la civilización, se convierte en una masa de monstruos». Quien […]

La biblioteca del Nautilus

Ni esclavos ni muñecos

«Una democracia que crea muñecos conduce al vacío, lo mismo que una dictadura que gobierna a esclavos.» Este crudo razonamiento se lo atribuye René Kraus a Pericles, el glorioso gobernante de Atenas, ante el dilema de cómo conseguir que la democracia ateniense sobreviviera sin su tutela y su inspiración, planteado por el aún joven Sócrates […]

La biblioteca del Nautilus

La decencia según Chandler

Aunque creamos vivir en un mundo que es el resultado de transformaciones radicales y revolucionarias, hay cosas que apenas cambian. En 1946, alguien invitó a Raymond Chandler a escribir una crónica sobre la ceremonia de entrega de los Oscar de Hollywood. Le salió una pieza demoledora contra el séptimo arte en general y contra el […]

La biblioteca del Nautilus
Lorenzo Silva
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.