Todo esto ¿quién lo paga?

Todo esto ¿quién lo paga?

Desde el principio de las sociedades humanas organizadas, una de las cuestiones fundamentales, si no la principal, ha sido la del sostenimiento de los gastos públicos, o lo que es lo mismo, de los que cada una de estas sociedades ha considerado como de interés común. Los conceptos aquí incluidos han evolucionado, desde los necesarios […]

La regla de Píndaro

La palabra dada

No deja de ser una paradoja que la primera vez que una mujer gana las elecciones en Italia y se postula para presidir el Gobierno, con alguna posibilidad de lograrlo, lo haga al amparo de las siglas del partido situado en la derecha más extrema. De  los discursos sobre el empoderamiento femenino, en el ámbito […]

La biblioteca del Nautilus

Irene en Irán

Recuerdo bien la primera discusión pública en la que me vi envuelto a propósito del hiyab, o velo islámico. Fue hace veinte años y se acabó convirtiendo en una agarrada bastante violenta. Tuve la ingenua idea de decir que era un asunto complejo y que para juzgarlo y sobre todo tomar medidas coercitivas —por ejemplo, […]

Actualidad

Los daños de la inmersión

Lo que voy a contar ocurrió hace bastantes años, treinta, y como el resto de ejemplos que citaré en estas líneas, no me lo ha referido otro, me consta directamente. Trabajaba entonces en una firma multinacional y estaba en una jornada de formación con jóvenes profesionales —economistas, juristas, ingenieros— provenientes de todos los rincones de […]

La regla de Píndaro

Un crimen en el Camino

Me alegra poder decir que queda ya menos de una semana para que llegue a las librerías La llama de Focea, la última entrega —por ahora— de la serie de Chamorro y Bevilacqua. Es la undécima novela, el decimotercer título de la serie —fuera supersticiones— y con ella los dos guardias civiles de ficción, los […]

Actualidad - Bevilacqua y Chamorro

El fin del procés

Diez años, día por día, ha durado la función. La Diada de 2012 fue el pistoletazo de salida del procés y la de 2022 ha sido su canto de cisne. Lo que empezaba una década atrás pretendía ser la expresión del clamor del pueblo de Cataluña frente a una España que le negaba su esencia […]

La biblioteca del Nautilus

Ajusticiados

Se permitirá, a alguien más preocupado por el futuro y la suerte de la res publica que por las cabezas —coronadas o no— que ocupan su primera magistratura, la licencia de sustraerse a la ola que desde el 8 de septiembre y con origen en Escocia arrolla todo. Con el máximo respeto al ser humano […]

La regla de Píndaro

Imán: Sender el africano

Me complace sobremanera poder anunciar al fin que está disponible, dentro de la colección Austral, una nueva edición de Imán, la excepcional novela africana de Ramón J. Sender, con una introducción de un servidor. La introducción en sí no es nueva, la escribí hace ya más de veinte años para la edición del libro dentro […]

Actualidad

Olvidando Irak

Estábamos tan ocupados olvidándonos de Afganistán, ese país que tanto nos importaba —y donde esta misma semana una bomba mataba a una docena de personas en una mezquita de Herat, la capital de una de las dos provincias administradas en su día por España—, y ahora se nos acumula el trabajo y hay que ejercitar […]

La regla de Píndaro

Friquis todos

«Cuando yo hablo de amor, hablo de ratas, y de cómo me roen esas ratas el corazón». Es una de las contundentes frases con las que se despacha Nathaniel Mortimer, el protagonista de Ficción para multitudes, la última novela del leonés Luis Artigue. Mortimer es un historietista de fama mundial que como tantos otros neoyorquinos […]

La biblioteca del Nautilus
Lorenzo Silva
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.